PROTOCOLO N°21
Lugar geográfico: Universidad La Gran Colombia, sede L
Fecha y hora: del 2009, 6:00 pm
Ambiente espacial: salón de clases 202
Motivo del evento: exposición del último grupo
Participantes: estudiantes de segundo semestre y docente
Descripción de las actividades:
En este día se da comienzo a la clase con la exposición del grupo número 7, el cual dio a conocer su tema por medio de una presentación con títeres, en qué consistía la evaluación activista y el modelo Histórico - Cultural, la cual se demoro la mayoría de la hora de clase, y antes de haber realizado la exposición se realizo el formato SQA en donde se planteaban 4 preguntas de selección múltiple con única respuesta.
Temas tratados en orden de importancia:
1. presentación del tema por medio de títeres:
El grupo comienza su presentación resaltando las características de la evaluación activista en la cual se habla mucho de la humanización de la enseñanza, debido a que el niño aparece por primera vez en la escuela como un ser con derechos, con capacidades e intereses propios, los cuales serán tenidos en cuenta y desarrollados por el proceso educativo; respecto al modelo histórico-cultural, dan a conocer que fue creado por vygotsky, y que considera que el hombre solo puede humanizarse por medio de la interacción con otras personas y mediante el uso de instrumentos culturales en el contexto de prácticas sociales. Aquí el estudiante reconstruye los conocimientos ya elaborados por la ciencia y la cultura, y en dicho proceso el lenguaje hace las veces de mediador; respecto al docente, dice que este debe ser entendido como un agente cultural que enseña en un contexto de prácticas y medios socioculturalmente determinados, y como un mediador esencial entre el saber sociocultural y los procesos de apropiación de los alumnos, además este debe intentar en su enseñanza, la creación y construcción conjunta de zona de desarrollo próximo con los alumnos, por medio de la estructura de sistemas de andamiaje flexibles y estratégicos.
Todos estos aspectos se dieron a conocer a través del siguiente video que contiene la exposición de este respectivo grupo:
Y con esto se finaliza la clase de ese día
Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: para realizar la tarea se debe ingresar al blog del curso en donde se encontrara una respectiva lectura, sobre tendencias pedagógicas.
Tareas asignadas:
Traer el material de lectura correspondiente para la clase y de acuerdo a esta realizar preguntas que contengan selección múltiple
LO QUE APRENDÍ:
En esta clase aprendí que en la evaluación activista, siempre se tendrá como centro de atención al niño y que al momento de evaluar el aprendizaje de este es necesario aplicar los recursos didácticos. Respecto al modelo histórico – cultural, aprendí que fue desarrollado por Vigotsky en el año de 1920 y que aquí el estudiante debe ser entendido como un ser social, debido a las múltiples interacciones que mantiene con su entorno y el docente es aquel que ayuda a que se cumpal esta determinada función
No hay comentarios:
Publicar un comentario