martes, 15 de septiembre de 2009


PROTOCOLO N°9

Lugar geográfico: Universidad La Gran Colombia, sede L

Fecha y hora: septiembre09 del 2009, 2:15 pm

Ambiente espacial: salón de clases 202

Motivo del evento: Realización de las exposiciones de forma grupal sobre las lecturas

Participantes: estudiantes de segundo semestre y docente


Descripción de las actividades:

El día 09 de septiembre se da inicio a la clase con una breve explicación del docente sobre cómo se iba a trabajar la clase, dando a conocer que la calificación de cada grupo la va a realizar cada alumno teniendo en cuenta diferentes aspectos. Poco después se da inicio a las exposiciones, empezando por el grupo numero 2 el cual realizaría su socialización con un cuadro sinóptico, a continuación se presentaron los grupos que tenían a cargo la realización del mapa conceptual, el mentefacto, red y malla conceptual, la cual no termino su exposición por falta de tiempo.

Así se termina la clase de este día

Temas tratados en orden de importancia:

1. breve explicación de cómo se iba a trabajar: el docente da la explicación de que cada estudiante se encargara de evaluar a cada grupo por medio de un cuadro que contiene los siguientes aspectos:

2. Socialización de las exposiciones , por medio de las diversas formas de explicación sintética: la clase comienza con la socialización del cuadro sinóptico el cual quería dar a conocer distintos aspectos, por ejemplo de cómo surge y se constituye el discurso pedagógico, el cual es una reflexión sobre el carácter científico de la pedagogía donde se debe tener en cuenta su historia para impartirla de la mejor manera; aparte se dio a conocer el objetivo de la pedagogía y la definición del saber pedagógico, el cual tiene como objetivo central la reflexión sobre la practica pedagógica y se concreta operativamente en lo métodos de enseñanza.

Después de eso siguió la exposición del mapa c. en donde el docente hacia pausa en ciertas partes para preguntar distintas características que se podían observar en la lectura, por ejemplo la influencia de vigotsky en el desarrollo de la pedagogía relacionada con los anglosajones, los cuales lo acogieron por su enseñanza sobre la importancia del lenguaje para el desarrollo del niño y su vida en comunidad. Seguidamente se presentaron el mentefacto y la red conceptual, en donde la primera quiso dar a conocer la definición exacta de la pedagogía y la educación, de lo que es y lo que no y cuál ha sido su evolución, mientras que la red conceptual se expuso de la siguiente manera:


Por último realizo su exposición el grupo encargado de la realización de la malla conceptual, el cual tenía la función evaluadora de las síntesis realizadas por los otros grupos, pero a causa del tiempo solo pudo realizar una pregunta a uno de los grupos.

Así se termino la clase de este día

Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: la realización de la exposición de la maya conceptual se realizara en la próxima clase.

Tareas asignadas:

Realización del protocolo para el blog

2 comentarios:

  1. Como siempre te destacas por la presentación y obviamente por el contenido tan completo de tus trabajos. Te felicito y espero contuinues asi durante el total desarrollo de esta actividad

    ResponderEliminar