lunes, 17 de agosto de 2009

PROTOCOLO N° 1
Lugar geográfico: Universidad La Gran Colombia, sede L
Fecha y hora: Agosto 05 del 2009, 2:15 pm
Ambiente espacial: salón de clases 202
Motivo del evento: iniciación de clases de pedagogía y didáctica
Participantes: estudiantes de segundo semestre y docente

Descripción de las actividades:
Se dio inicio a la clase de este día con la presentación del docente Nelson Melo Sánchez y la explicación de las actividades que se tienen planeadas para el transcurso del semestre, y la finalización de este mismo en Diciembre 2 del 2009.
Se explicaron las actividades de cada sesión, las cuales hacen parte del plan sintético, además de que se dio a conocer cuales serian los libros que formarían parte del plan lector y una breve explicación sobre cómo trabajar un protocolo, ya que cada una de las clases trabajadas será registrada en un protocolo, como evidencia de trabajo, y el cual contara con el acuerdo de los estudiantes.
En último lugar se hablo que se tendría en cuenta las ausencias y de cómo perjudicaría cada una de estas a los estudiantes, además de que se explicaron los criterios que se van a trabajar y los porcentajes que tendrían en cada corte.
Temas tratados en orden de importancia:
1. presentación del docente: el docente se presento ante los estudiantes y dio a conocer que su nombre era Nelson Melo Sánchez, y ofreció su correo Nelson.melo@ugc.edu.co para cualquier duda o trabajo
2. breve explicación de las cosas que se encuentran en el programa sintético: el profesor empieza con la explicación de las actividades que se van a trabajar en orden de importancia empezando desde la sesión 15 donde se va a ver una película llamada “LA CLASE” de la cual se tiene pensado realizar un cine foro; en la sesión 17 se realizara una prueba de competencia tipo ECAES; respecto al plan lector se trabajaran dos libros (Savater Fernando, el valor de educar, Ariel 2000; Freire Paulo, Pedagogía del Oprimido. S. XXI.2003); también se dio a conocer a los estudiantes que se trabajarían lecturas obligatorias de tipo semanal de las cuales se realizaran : quizz, taller, control de lectura ,etc.
3. Explicación Seminario Alemán: el docente dio una breve explicación de lo que se trabaja en un seminario alemán, y en esta parte hace referencia a los protocolos en donde da a conocer que este es una síntesis en donde se organizan los puntos relevantes; hay una descripción objetiva de los temas tratados en clase ; no pueden haber opiniones sueltas; y tiene como objetivo identificar los temas, para saber si han sido comprendidos.
Su estructura consiste en:
a) Identificación de la situación: lugar geográfico
Fecha y hora
Ambiente espacial
Objetivo o motivo del evento
b) Descripción de las actividades: inquietudes
Despejo de las mismas
Desarrollo de las actividades
c) Temas tratados en orden de importancia: se desarrollan narrativamente
d) acuerdos o decisiones a las que se llega: inmediato a largo plazo
e) Tareas asignadas y compromisos establecidos: importancia de la tarea dentro del proceso
4. Explicación de los criterios con sus respectivos porcentajes: explica los criterios que se van a trabajar y que porcentaje van a tener de acuerdo a cada corte de la siguiente manera:


Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: en la clase se llegó al acuerdo de que cada protocolo de clase será realizado de parejas para la realización de un buen trabajo; el docente ofrece su ayuda para la verificación del protocolo
Tareas asignadas: el docente deja como tarea la lectura el debate teórico en torno a la educación : el origen y uso de los conceptos de pedagogía, ciencias de la educación, ciencias pedagógicas, pedagogía científica y semejantes, de la cual se realizara un control de lectura la próxima clase.

No hay comentarios:

Publicar un comentario