PROTOCOLO N°2
Lugar geográfico: Universidad La Gran Colombia, sede L
Fecha y hora: Agosto 12 del 2009, 2:15 pm
Ambiente espacial: salón de clases 202
Motivo del evento: presentación de nuevo docente y explicación sobre pedagogía y didáctica
Participantes: estudiantes de segundo semestre y docente
Descripción de las actividades:
Se presento el nuevo docente el cual se nos fue asignado en lugar del anterior el cual le correspondió dar clase en un horario diferente, el da a conocer que la autonomía es algo necesario para estar en su clase, ya que los alumnos que se encuentren presentes es porque tiene disposición e interés para aprender. Nuevamente se habla del tema de los protocolos para tener en cuenta la síntesis de las cosas realizadas en clase y los compromisos que llegan a esta misma.
El docente da a conocer el término de blog y pide la colaboración de los mismos alumnos para entender su significado, mediante una lectura para poder realizar un blog. Después de esto el docente da a conocer los aspectos que influyen y que conforman a la pedagogía y didáctica y como se trabajan estos en el espacio educativo.
Temas tratados en orden de importancia:
1. Presentación del nuevo docente: el docente se presenta y da a conocer que su nombre es Luis Ricardo García Cifuentes, igualmente brinda su correo luisricardo@ugc.edu.co. Durante su presentación pide que aquellos que estén en su clase tengan autonomía, ya que es una de las formas por las cuales se puede lograr un avance, igualmente define a esta como una responsabilidad, en la cual cada quien pone sus propios límites con permiso del educador.
2. Protocolos: nuevamente se vuelve a tratar el tema de los protocolos, para dejar en evidencia lo trabajado en clase, el docente lo define como una síntesis de lo realizado en clase y de los compromisos que se llegaron a tener.
3. Blogs: el docente pide a sus alumnos la creación de un blog, el cual es muy importante porque es una de las pequeñas cosas que forman parte de la TICs (tecnología Información Comunicación), además de esto da una explicación de su término y de cómo se puede crear en la página de blogger.com, allí nos pide de que en cada clase que pasa se desarrolle un protocolo y se publique en el blog, además de esto de que el estudiante realice un comentario a 3 compañeros mas
4. Pedagogía y didáctica: se explica lo elementos que la conforman como la cultura la cual consiste en los estilos de vida de la población y de la identidad que forman la cual se propaga por medio de una familia, se explica que esta está involucrada en la ciencias de la educación, al igual que la educación, la pedagogía y la didáctica. Sus elementos son:
La persona es necesario tener motivación propósito pretextos (para que se enseña) procesos (como lo enseño) evaluación
-filosofía: ciencia del conocimiento que domina los saberes y el conocimiento
-psicología: porque se es individualista, que sucede con la educación; se miran los peros y no las cualidades.
Motivación: interés para aprender, estrategias de trabajo
Propósitos: fines de la educación: preescolar, básica, media y educación superior.
Pretextos: currículo, meta currículo, macro y micro currículo, currículo institucional (unión de trabajo para el aprendizaje)
Procesos: cuales serian las didácticas que mejorar; teorías del aprendizaje, las más pertinentes (material didáctico).
Evaluación: que se hizo bien o mal y que hay que mejorar
Se concluye con que la pedagogía y didáctica son una unidad para la esencia del educador.
Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: el acuerdo al que se llego fue que cada estudiante tenía 15 minutos para llegar y como máximo 20, teniendo en cuenta unos casos especiales que no pueden cumplir con este acuerdo debido a diversas situaciones personales.
Tareas asignadas: el docente deja como tarea:
1 la realización de un cuadro con palabras desconocidas de la lectura:
2 socialización mediante un mapa conceptual (miércoles)
3 elaboración de 5 preguntas según la lectura (viernes)
Lugar geográfico: Universidad La Gran Colombia, sede L
Fecha y hora: Agosto 12 del 2009, 2:15 pm
Ambiente espacial: salón de clases 202
Motivo del evento: presentación de nuevo docente y explicación sobre pedagogía y didáctica
Participantes: estudiantes de segundo semestre y docente
Descripción de las actividades:
Se presento el nuevo docente el cual se nos fue asignado en lugar del anterior el cual le correspondió dar clase en un horario diferente, el da a conocer que la autonomía es algo necesario para estar en su clase, ya que los alumnos que se encuentren presentes es porque tiene disposición e interés para aprender. Nuevamente se habla del tema de los protocolos para tener en cuenta la síntesis de las cosas realizadas en clase y los compromisos que llegan a esta misma.
El docente da a conocer el término de blog y pide la colaboración de los mismos alumnos para entender su significado, mediante una lectura para poder realizar un blog. Después de esto el docente da a conocer los aspectos que influyen y que conforman a la pedagogía y didáctica y como se trabajan estos en el espacio educativo.
Temas tratados en orden de importancia:
1. Presentación del nuevo docente: el docente se presenta y da a conocer que su nombre es Luis Ricardo García Cifuentes, igualmente brinda su correo luisricardo@ugc.edu.co. Durante su presentación pide que aquellos que estén en su clase tengan autonomía, ya que es una de las formas por las cuales se puede lograr un avance, igualmente define a esta como una responsabilidad, en la cual cada quien pone sus propios límites con permiso del educador.
2. Protocolos: nuevamente se vuelve a tratar el tema de los protocolos, para dejar en evidencia lo trabajado en clase, el docente lo define como una síntesis de lo realizado en clase y de los compromisos que se llegaron a tener.
3. Blogs: el docente pide a sus alumnos la creación de un blog, el cual es muy importante porque es una de las pequeñas cosas que forman parte de la TICs (tecnología Información Comunicación), además de esto da una explicación de su término y de cómo se puede crear en la página de blogger.com, allí nos pide de que en cada clase que pasa se desarrolle un protocolo y se publique en el blog, además de esto de que el estudiante realice un comentario a 3 compañeros mas
4. Pedagogía y didáctica: se explica lo elementos que la conforman como la cultura la cual consiste en los estilos de vida de la población y de la identidad que forman la cual se propaga por medio de una familia, se explica que esta está involucrada en la ciencias de la educación, al igual que la educación, la pedagogía y la didáctica. Sus elementos son:
La persona es necesario tener motivación propósito pretextos (para que se enseña) procesos (como lo enseño) evaluación
-filosofía: ciencia del conocimiento que domina los saberes y el conocimiento
-psicología: porque se es individualista, que sucede con la educación; se miran los peros y no las cualidades.
Motivación: interés para aprender, estrategias de trabajo
Propósitos: fines de la educación: preescolar, básica, media y educación superior.
Pretextos: currículo, meta currículo, macro y micro currículo, currículo institucional (unión de trabajo para el aprendizaje)
Procesos: cuales serian las didácticas que mejorar; teorías del aprendizaje, las más pertinentes (material didáctico).
Evaluación: que se hizo bien o mal y que hay que mejorar
Se concluye con que la pedagogía y didáctica son una unidad para la esencia del educador.
Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron: el acuerdo al que se llego fue que cada estudiante tenía 15 minutos para llegar y como máximo 20, teniendo en cuenta unos casos especiales que no pueden cumplir con este acuerdo debido a diversas situaciones personales.
Tareas asignadas: el docente deja como tarea:
1 la realización de un cuadro con palabras desconocidas de la lectura:
2 socialización mediante un mapa conceptual (miércoles)
3 elaboración de 5 preguntas según la lectura (viernes)
No hay comentarios:
Publicar un comentario