lunes, 31 de agosto de 2009


PROTOCOLO N°6

Lugar geográfico: Universidad La Gran Colombia, sede L
Fecha y hora: Agosto 26 del 2009, 2:00 pm
Ambiente espacial: salón de clases 202
Motivo del evento: explicación de las mallas conceptuales
Participantes: estudiantes de segundo semestre y docente

Descripción de las actividades:

El día 26 de agosto se da inicio a la clase con la explicación de las actividades que se tienen planeadas realizar, después se hace una organización para la exposición de las mallas conceptuales, guardando cada archivo en el computador para poderlas realizar con mas agilización. En este día hicieron falta 4 grupos por pasar
Temas tratados en orden de importancia:

1.Exposición de 7 grupos explicando el debate teórico en torno a la educación de diversas maneras , dando a conocer que la educación es aquella que viene desde las épocas primitivas y que desde un principio por concepto de Emile Durkheim se viene a considerar a esta como la acción que es ejercida por los padres y adultos en cada una de las etapas de la vida mientras que la pedagogía es aquella que consiste en teorías, es decir que la base de enseñanza es instructiva. Pero no estando de acuerdo con estas definiciones se trata de definir con diferentes conceptos como ciencias de la educación, ciencias pedagógicas y pedagogía científica.
Estos términos enfrentados históricamente, de acuerdo a los aportes de diversos filósofos, que ocasionaron una rivalidad de lo que fue Alemania y Francia, ya que durante mucho tiempo Alemania tuvo dominio sobre estos conceptos debido a las contribuciones de grandes filósofos como Kant, mientras que Francia pudo dar un adecuado enfrentamiento hasta el año de 1879 con los aportes de Alexander Bain, con su libro la science de l´education, basado en el positivismo de Agusto Comte.
A partir de estos aportes se originan diversos conceptos los cuales se transmiten en gran parte del mundo como en el caso de vigotsky que defendió la importancia del lenguaje, la conducta social y la conciencia, con relación al origen del individuo en la sociedad. Estos aportes fueron tomados por los norteamericanos ; por los procesos de liberación y consolidación de nuevas naciones se fueron adquiriendo las diversas ideas para la formación de conceptos propios, que ayudaron a desarrollar la historia de cada uno como en el caso de México que gracias al sabio Humbolt pudo marcar su propia historia en el occidente.
Estas son algunas de las cosas que se dieron a conocer en cada malla conceptual, que permitieron dar a conocer el entendimiento de cada grupo respecto al tema.

Con esto se finaliza la clase de pedagogía y didáctica de este día

Decisiones o acuerdos fundamentales a que se llegaron:
- se realizara la evaluación de la lectura “constitución de la pedagogía como ciencia”, de forma oral , se sacara una persona la cual dará a conocer los temas que trata esta.
- Las mayas que no alcanzaron a ser socializadas van a ser evaluadas de acuerdo a las notas que tuvieron los grupos que expusieron.
Tareas asignadas:

1. Prepararse para el control de lectura

1 comentario:

  1. Hola Luz te quedo bien el protocolo, diste muy bien la información que era más importante y bien explicada. Chaito te cuidas

    ResponderEliminar